Mercedes Benz Type 170V
Escala 1/35
Master Box
Durante la segunda guerra
mundial, el ejército alemán hecho mano de todos los vehículos civiles de los
que puedo disponer que fueran adaptables al uso militar, en el caso de los
coches, el Mercedes Benz 170 V fue el utilizado en mayor número con un total de
86.515 vehículos puestos en servicio desde 1936 hasta 1942 cuando la producción
fue interrumpida. Sus excelentes cualidades le valieron que fuese puesto en
fabricación nuevamente tras finalizar la contienda.
Master Box es una firma ucraniana que se ha especializado
en kits de figuras a escala 1/35 con unas pocas referencias en su catalogo
dedicadas a los vehículos militares, entre ellos este Mercedes Benz Type 170 V.
La maqueta viene presentada en una bonita caja
que contiene cuatro paneles de piezas de color gris, otra de plástico
transparente y los cinco neumáticos confeccionados en vinilo.
El montaje resulta sencillo y ameno gracias a
un manual de instrucciones que explica como colocar las piezas de a poco, sin
amontonarlas aunque en algunos casos, el color oscuro de los dibujos no nos
deja apreciar la posición exacta de algunas de ellas, tendremos que probar un
poco antes de fijarlas.
Algunas de estas piezas son un poco delicadas
por lo que es recomendable manipularlas con cuidado, sobre todo al separarlas
de las grapas, es el caso de los nervios de los guardabarros delanteros,
palanca de cambios, marco del parabrisas, etc. Algunas piezas opcionales no
permitirán variar un poco el aspecto final de nuestro coche, faros tapados o
descubiertos, capota plegada o desplegada y cristales laterales en piezas
separadas.
Aunque la maqueta incluye una hoja de calcas
con los instrumentos del salpicadero y un buen numero de matrículas y
distintivos, ni el manual de instrucciones ni la caja son muy específicos acerca
de cómo utilizarlas por lo que será muy útil recurrir a la amplia bibliografía
que circula por la red cuando lleguemos a este punto.
Para pintar mi maqueta
utilicé pinturas acrílicas de Tamiya y Gunze Sangyo. Seguí un proceso bien
simple que consiste en aplicar una capa base de color gris oscuro a la cual di
a continuación unos filtros con gris medio con el aerógrafo sobre el centro de
las superficies planas más grandes, luego, con gris claro apliqué otro filtro
aunque esta vez de forma general , tirándolo con el aerógrafo desde una
distancia un poco superior a la anterior para que incidiera en los detalles más
resaltados.
Una vez terminada esta fase, dí unos lavados
con óleos de color marrón oscuro y negro mezclados para realzar los detalles,
una vez seco el lavado barnicé con brillo para colocar las calcas. Con la ayuda
de los productos Micro Set y Sol, quedaron perfectamente fijadas y sin
transparencias, volví a barnizar, esta vez con mate y procedí a pintar unos
pequeños desconchones en la pintura con el set de Life Color de colores de
óxido.
Pinté el interior de los faros y las luces de
posición de color plata y luego coloqué los cristales, sobre las luces de
posición volví a pintar, esta vez, con rojo traslúcido de Tamiya para imitar el
cristal de color.
Para terminar de ambientar el modelo, utilicé
pigmentos de Mig, aplicándolos en forma de lavado sobre los neumáticos, bajos y
pedestal del coche para que se acumulara en los recovecos. Una vez seco,
eliminé el exceso frotando con un pincel.
Para aportarle un poco más de verosimilitud a
la maqueta, coloqué en el asiento trasero un mapa, y algo de equipo
provenientes de diferentes kits.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Debido a una creciente entrada de mensajes no relacionados con el contenido de este blog cualquier comentario será revisado antes de publicarse.
Due to the increasing amount of comments not relationed with the contents of this blog, every new comment will be examined prior to publication.