ALL AMERICAN TIGER
M4A3E8 Sherman, Corea 1951
Maqueta: Tasca
Escala 1/35
Finalizada la segunda guerra
mundial, los antes aliados norteamericanos y soviéticos se enfrentaron por el
reparto de la península de Korea, antes en manos japonesas. Aunque oficialmente
fue un conflicto entre las dos Coreas, la del norte y la del sur, este se debió
a la partición del territorio de forma artificial por el paralelo 38 para
ocupar los americanos la parte sur y los soviéticos la parte norte. El fracaso
de unas elecciones democráticas en 1948 provocó que se formaran dos gobiernos
completamente opuestos y aunque se intentó superar las diferencias en varias
ocasiones, las constantes escaramuzas a lo largo del paralelo desencadenaron
una guerra abierta el día 25 de junio d e1950 al comenzar una invasión por
parte del norte. La naciones unidas, con los E.E.U.U. al frente acudieron en
ayuda de Corea del sur para repeler la invasión mientras que China y la Unión
Soviética apoyaron a la del norte. En 1953 un armisticio dio por finalizado el
conflicto dejando como frontera entre los dos territorios el paralelo 38,
aunque desde entonces se han producido varios incidentes a través de la franja
desmilitarizada de 4km que las separa.
Al comenzar el conflicto, el
ejército norteamericano solo disponía de una pequeña fuerza de ocupación en
Japón para asistir a los surcoreanos, y estaban muy débilmente equipados con
carros de combate ligeros M24 Chaffee, totalmente inadecuados para enfrentarse
a los T34/85 norcoreanos, mientras se preparaban y llegaban por mar los
batallones 6º, 70º y 73º, armados con M26 Pershing y M4A3E8 Sherman, se activó
el 8072º batallón de carros medios equipados con Shermans que habían
sobrevivido a la guerra del Pacífico y que habían sido actualizados al modelo
A3E8.
Eventualmente fueron llegando
diversos cuerpos de varios países para apoyar a Corea del sur, aunque los
carros de combate que más destacaros frente a los T34/85 fueron los M4A3E8 y
los M26.
“Fiero gato americano”
La creencia de que los coreanos eran supersticiosos
y temerosos de los felinos y dragones provocó que muchas tripulaciones pintaran
sus carros de combate con llamativos dibujos de “fieros” gatos con la esperanza
de provocar un efecto terrorífico en sus adversarios, lo más probable es que
solamente provocaran un efecto de levantamiento de la moral en las propias
tripulaciones. De todas formas este hecho ha sido uno de los más llamativos de
la historia de los tanques en lo que a decoración se refiere, pudiendo observar
en las fotos de época todo un catálogo de representaciones llenas de colorido y
diversos diseños.
Uno de ellos es el que he elegido para esta
nueva maqueta de Tasca, y que además es una de las dos decoraciones propuestas
por el fabricante.
Desde hace unos años Tasca es
el referente de las maquetas del tanque Sherman en todas sus variantes, el
fabricante japonés se ha vuelto un experto, no solo en cuanto al vehículo en sí
mismo sino también en aprovechar las magníficas piezas de sus moldes
reciclándolas en una versión tras otra. En efecto desde que comenzaron con su
primer Sherman Firefly, no han parado de aprovechar las piezas diseñadas para
lanzar al mercado la siguiente versión abarcando toda la historia de este
famoso carro de combate.
El último modelo que acaba de salir a la calle
corresponde al M4A3E8 utilizado en la guerra de Corea con cadenas T80 con zapatas de goma, presentado en una
llamativa caja que ilustra una de las dos decoraciones propuestas en el manual
de instrucciones.
Dicho manual arranca con el montaje de las cadenas
que se componen de cuatro bandas de caucho a las que hay que pegar las zapatas
y los dientes hechos en plástico rígido de color negro, para ello podemos
utilizar el pegamento normal que utilizamos para el resto de las piezas.
Seguimos montando las ruedas tractoras, tensoras y el carenado frontal del
tanque para continuar con el bastidor y luego los bogeys, después de montar
todas las piezas del casco y todos sus detalles pasamos a la torre, empezando
por el mantelete con el cañón, las escotillas y cúpula, pegamos ambas mitades
de la torre, el mantelete y a continuación la ametralladora con su afuste y
finalmente todos los detalles.
Como es habitual en Tasca el
montaje es sencillo y ameno gracias a unas piezas que encajan perfectamente y
que no hay que preparar ya que no tienen fallos de ningún tipo.
La maqueta incluye algunas novedades con
respecto a la maqueta anterior de Tasca que era del M4A3E8 que participó al
final de la segunda guerra mundial, por una parte tenemos las nuevas cadenas,
también una cubierta de lona para el mantelete que consta de 4 piezas y que
conviene masillar un poquito para disimular las uniones, la caja lateral del
casco para primeros auxilios y en esta versión y ano podremos optar por el
cañón sin freno de boca.
Para pintar la maqueta dejé
todo el tren de rodaje sin montar, para poder ensuciar los bajos sin problemas.
Tapé los cristales de la cúpula del comandante con cinta adhesiva de papel y me
dispuse a comenzar.
Comencé aplicando pintura
Olive drab de Tamiya con el aerógrafo sobre la cual dí un filtro a continuación
con el mismo color aclarado con un poco de amarillo y crema, insistiendo sobre
el centro de las superficies más grandes y planas para crear un efecto de
volumen. Aclarando un poco más el color realicé otro filtro reduciendo un poco
más el área a pintar y luego con ese mismo color dí un filtro general,
tirándolo con el aerógrafo desde una distancia algo superior para realzar los
detalles. Este último filtro logra un efecto similar al pincel seco, solo que
más sutil y más fácil de aplicar.
Seguidamente barnicé la maqueta con brillo
para aplicar las calcas, con la ayuda de los productos de la casa Micro, éstas
quedaron perfectamente adheridas a la superficie incluso sobre la línea de
remaches del frente del casco. Una ves secas volví a barnizar, esta vez con
mate.
El paso siguiente fue pintar los desconchones
de la pintura base, para ello utilicé el set de colores de Life Color para
óxidos, aplicándolos estarciendo sobre la maqueta con un pequeño trozo de
esponja. Este set contiene cuatro tonos que van desde el marrón oscuro hasta el
naranja amarillento y dos tonos de polvo, según el fabricante hay que
utilizarlos pintando primero una mancha con el color más oscuro y luego pintar
otra dentro de ésta con el color más claro siguiente y así sucesivamente, de
esta forma logramos unas manchas de óxido bastante realistas.
Para realzar un poco los detalles apliqué un
lavado con óleos negro y chocolate mezclados y una vez seco realicé una serie
de manchas a modo de filtros con otros tantos óleos de colores crema, amarillo,
gris claro, naranja, marrón y blanco trazando a veces chorretones que caen
verticalmente o pequeñas nubes que se esparcen y funden una con otras sobre las
superficies horizontales. El proceso es sencillo, primero se humedece la
superficie de la maqueta con aguarrás, a continuación se dejan pequeñas gotitas
de óleo sobre la superficie de forma aleatoria y antes de que se sequen se hace
un estarcido sobre ellas con el pincel empapado en aguarrás o arrastrando las
gotas hacia abajo en el caso de los chorretones.
Llegado a este punto, tanto lavado y fundido
con los óleos, han creado una pátina entre satinada y brillante por zonas que
no queda nada bien así que una capa de barniz mate otra vez.
Antes de proseguir con el trabajo de
“ambientación” pinté las herramientas, faros, luces, ametralladoras, etc. Para
las herramientas utilicé color negro como base sobre el cual apliqué mas tarde
pequeñas manchas de óxido con el set de Lifecolor muy diluido en agua, a modo de
filtros superpuestos unos sobre otros y una vez seca la pintura frotando con
grafito para simular el metal bruñido. Para los mangos usé un color marrón
neutro de base sobre el cual hice unos fundidos con óleos de diferentes tonos
marrones para imitar el veteado de la madera.
Con las ametralladoras usé una mezcla de negro
y azul metálico como base sobre el cual apliqué luego un lavado con óleo negro
y más tarde grafito frotado con un difuminador.
Para el interior de los faros usé color plata
y en las luces de posición dí sobre este, una capa de rojo traslúcido de Tamiya
con un pincel pequeño.
Para la acumulación de polvo y suciedad
recurrí a los pigmentos en polvo de Mig, de los cuales tengo una buena
provisión ya que los considero indispensables. Primero elegí un color tierra
neutro para hacer un generoso lavado en los bajos y tren de rodaje, mezclando
el pigmento con agua y aplicándolo con un pulverizador como los que se utilizan
con las plantas, una vez seco eliminé el exceso frotando con un pincel de cerda
dura y volví a repetir el proceso con otro tono diferente. A continuación pegué
los bogeys, ruedas tensoras y tractoras junto con las cadenas. Insistí un poco
más con el pigmento aunque esta vez salpicando la maqueta con un cepillo de
dientes mojado el pigmento mezclado con agua, algo así como un gotelé a escala.
Froté las aristas, asas y zonas de roce en
general con un lápiz de grafito para simular el metal expuesto y con esto dí
por acabada la pintura.
Para los bártulos sobre la parte trasera del
carro utilicé algunas piezas de la marca Black dog que hace unas resinas muy
buenas, mezclándolas con cajas de munición, cascos, etc, extendí sobre algunas
de ellas una “manta” de papel tissue empapado en agua y cola blanca que luego
reafirmé con putty disuelto en acetona para poder pintarlo como si fuera
plástico. Antes de que secara la cola, presioné el papel sobre los macutos y
bultos con un pincel para que cogiera la forma y coloqué algunos más encima
junto con la caja de cartón de raciones. Cuando todo estuvo seco pinté dando
una base con el aerógrafo y luces a pincel, un suave lavado con óleos de
diversos tonos por partes para crear un poco de diversidad cromática.
Finalmente aseguré el equipaje con hilo de coser de color marrón.
Hacía tiempo que quería hacer
uno de estos “gatos americanos” de la guerra de Corea, me llaman muchísimo la
atención y aunque disponía de otras maquetas de este tanque no fue hasta que
cayó en mis manos la de Tasca que dejé todo de lado y me volqué por completo en
el proyecto.
Con las futuras maquetas del M24 Chaffee que
están por salir al mercado y la abundancia de buenos modelos del M26 Pershing,
seguro que pronto me vuelve a picar el mosquito felino.
Mas información en la página del fabricante
http://www.tasca-modellismo.com/seihin/m4a3e8-kw/m4a3e8-kw.html
El artículo de esta maqueta salió publicado en la revista Scale Military modeller
El artículo de esta maqueta salió publicado en la revista Scale Military modeller
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Debido a una creciente entrada de mensajes no relacionados con el contenido de este blog cualquier comentario será revisado antes de publicarse.
Due to the increasing amount of comments not relationed with the contents of this blog, every new comment will be examined prior to publication.