Ford
V3000S
ICM
Escala 1/35
El Ford
V3000S fue fabricado por la Ford-Werke en Alemania a la vez que en Francia,
Bélgica y Holanda, y todas estas plantas lo suministraron al ejército alemán
durante la segunda guerra mundial hasta el punto de ser uno de los camiones de
3 toneladas que se utilizó en mayor número llegándose a producir más de 25.000
unidades desde 1941 hasta 1946. Curiosamente también equipó a los ejércitos
norteamericanos y ruso.
La
maqueta de ICM viene presentada en una sencilla caja que contiene 3 planchas de
piezas de plástico de color crema y otra con los cristales de la cabina y los
faros en plástico transparente.
La hoja de calcas incluye las necesarias para
cuatro vehículos diferentes, de los cuales uno es el que elegí para esta
maqueta; un camión de la “Hermann Goring”
en Sicilia en 1943.
La construcción es muy sencilla y solo hay que
tener cuidado con las pequeñas piezas como la palanca de cambios, pedales,
manetas de las puertas, etc. que resultan muy delicadas y pueden romperse o
extraviarse.
Para
poder pintar la maqueta fácilmente monté las piezas por grupos para ensamblarla
sdespués de pintarlas; el bastidor, la caja posterior de carga, la parte
delantera de la cabina con el suelo y la parte posterior con el techo. También
dejé los cristales y las ruedas para el final.
La
pintura es bastante sencilla, con una primera aplicación del color base, un
amarillo oscuro alemán de Tamiya XF60, al que luego apliqué unas luces con
color hueso aplicándolo en suaves filtros con el aerógrafo. A continuación
pinté el camuflaje de color verde medio.
Tras
barnizar con brillo coloqué las calcas con la ayuda de los productos Micro Set
y Sol que aseguran la correcta fijación sobre cualquier relieve y ayudan a
evitar las transparencias.
Tras realizar unos lavados con óleo marrón
oscuro, pinté los desconchones de la pintura con pintura acrílica del kit
especial para este efecto de la casa Life Color con la técnica del esponjado.
Para el
empolvado utilicé pigmentos en polvo de la colección de MIG que apliqué en
lavados de agua primero, para eliminar el exceso una vez seco frotando con un
pincel, y luego disparando pequeñas gotitas desde debajo de la maqueta con la
ayuda de un cepillo de dientes en una acción similar a la del gotelé. De esa
forma se forman unas salpicaduras de barro bastante convincentes.
Por
último, utilicé un lápiz de grafito para pintar las zonas de metal expuesto o
de roce constante .
Los
barriles y bidones son de un kit de Miniart y las cajas y bártulos de Black
Dog.
Me
imagino que con la enorme cantidad de posibilidades de esta maqueta podremos
ver en el futuro varias ediciones para realizar camiones de varias
nacionalidades y épocas. Lo cual es de agradecer para cambiar un poco tanto
Opel Blitz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Debido a una creciente entrada de mensajes no relacionados con el contenido de este blog cualquier comentario será revisado antes de publicarse.
Due to the increasing amount of comments not relationed with the contents of this blog, every new comment will be examined prior to publication.