Challenger
Mk. VIII (A30)
Los
primeros enfrentamientos entre carros de combate ingleses Cromwell y los
tanques alemanes dejaron claro que los primeros no tenían suficiente poder de
fuego contra sus adversarios más pesados por lo que se comenzó de inmediato a
realizar una actualización del bastidor del A27 para acomodar el poderoso cañón
de 17 libras.
Para
ello se tuvo que alargar y ensanchar el chasis añadiendo otra rueda a cada
lado, así como nuevas cadenas que soportaran el peso ( ahora mucho mayor ) La torre
fue diseñada de cero resultando bastante conspicua por su altura. El resultado
fue una carro de combate que aunque suficientemente armado, poseía una silueta
muy reconocible en el campo de batalla.
Por una
falta de previsión en el diseño, el A30 no estaba equipado con sistemas de
vadeo por lo que no pudo utilizarse en el desembarco de Normandía y tuvo que
ser desplegado una vez que los muelles Mulberry estuvieron asegurados.
Además
del cañón principal de 17
libras con 42 proyectiles, el A30 portaba una
ametralladora Browning o Besa de 7,62mm en la torre para la defensa inmediata.
La tripulación era de 5 miembros y estaba propulsado por un motor Rolls Royce
Meteor de 600hp.
En
total se construyeron menos de 200 unidades del Challenger Mk. VIII que dio paso
a la producción de los famosos Sherman Firefly, igual de potentes pero menos
llamativos y mucho más asequibles.
Además
del ejercito británico, el A30 fue entregado a los ejércitos del Polonia y
Checoslovaquia
Una
caja enooooorme
La
maqueta de la casa SKP viene presentada en una de las cajas más grandes que he
visto, me recordó a aquellas de la casa Heller de los carros AMX30……
Se
trata de una maqueta “multi-media” con piezas en plástico inyectado, cadenas de
eslabones y otros detalles en resina, una plancha de fotograbados, cuerda de
Nylon para los cables de arrastre, cañón y ametralladora torneados en aluminio,
y cristales de resina transparente con fondo metalizado para los faros. Se ve
que para su segunda maqueta se han esmerado mucho.
Para la
decoración incluyen una hoja de calcas con cuatro versiones; dos checoslovacos,
uno inglés y otro polaco.
El
proceso de montaje de la maqueta es sencillo aunque recomiendo prestar atención
al encaje de las piezas, sobre todo con las partes superiores de la barcaza,
mejor probar como colocarlas correctamente antes de pegarlas.
La
parte más peliaguda fue montar las cadenas de resina ya que los eslabones
tienden a deformar el conjunto una vez encajados, la solución es simple. Hacer
tramos no demasiado grandes y fijarlos con cianocrilato mientras mantenemos las
cadenas en la posición correcta con la ayuda de unas guías.
El
resto de la maqueta fácilmente y solo tendremos que tener cuidado al separar
las piezas de resina de sus bases.
Para
pintar mi modelo elegí la versión del 10º regimiento montado de fusileros de la
1º división acorazada polaca. Esta unidad jugó un importante papel en el teatro
europeo de la segunda guerra mundial a a partir del desembarco de Normandía,
encargándose de cerrar la vía de escape del cerco de Falaise, más tarde
persiguiendo a los alemanes a lo largo del canal de la Mancha liberando varios
pueblos a su paso. Finalmente en Mayo de 1945 tomaron la fortaleza naval
de Wilhelmshaven, de la Kriegsmarine así como la
flota estacionada y más de 10 divisiones de infantería.
El proceso de pintura fue el habitual, procuré no enfatizar
demasiado la parte del deterioro ya que no quería un carro demasiado machacado.
-Apliqué el color base verde oliva de Tamiya al cual luego
di luces y sombras añadiendo color crema y negro respectivamente y tirándolo
muy diluido en las zonas apropiadas.
-Luego realicé un perfilado con óleos de color marrón y
negro para realzar el panelado y resaltar algunos detalles.
-Tras colocar las calcas pinté algunos desconchones con la
técnica del esponjado y algunos concretos a pincel en zonas a las que no podía
acceder con la esponja.
-Pinté diferentes manchas de gasolina, aceite , etc.
utilizando las pinturas Lifecolor, más exactamente las del set diseñado
específicamente para este tipo de manchas. Lo bueno de estas pinturas es que
vienen diluidas en su medida exacta para simular derrames de aceites, gasolina,
diesel, etc. Son muy cómodas y prácticas.
-También utilicé óleos para simular el desgaste de la
pintura aplicándolos en sucesivos filtros localizados de diferentes tonos
ocres, cremas, blanco y amarillo. Para ello rebajé el óleo con aguarrás para
aplicarlo en pequeñas nubecillas sobre la superficie previamente humedecida con
este mismo disolvente.
-Del mismo modo, aunque variando un poco los tonos, realicé
algunos chorretones sobre las superficies verticales de la maqueta.
-Para las manchas de óxido volví a recurrir al set de
colores de Lifecolor específico para este trabajo que contiene diferentes tonos
desde el amarillo cálido hasta el marrón anaranjado más oscuro. La técnica que
sugiere el fabricante para realizar unos buenos desconchones oxidados es pintar
una mancha con el color más oscuro, luego otra más pequeña dentro de la
anterior con el tono más claro siguiente y así sucesivamente hasta llegar al
tono más claro de todos. Yo he probado esta técnica y me parece bastante buena,
aunque estoy probando varias técnicas más que también me gustan, entre ellas el
“multigotelédiluido” del que ya os hablaré más adelante.
-Para la tierra y el polvo acumulado, sobre todo en los
bajos, realicé un lavado con pigmentos muy suave al cual, una vez seco, froté
con un pincel de cerda dura para eliminar los excesos.
-El último paso fue grafitar un poco las aristas, asas, etc.
con un lápiz y un difuminador para darle unos destellos metálicos.
He disfrutado mucho montando esta maqueta, aunque algunas
piezas y alguna parte del montaje requieren atención, resultó un proyecto muy
ameno y relativamente sencillo.
Espero ansiosamente a ver cual será el próximo modelo de
SKP.
Puedes ver esta maqueta y adquirirla en la página del fabricante
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Debido a una creciente entrada de mensajes no relacionados con el contenido de este blog cualquier comentario será revisado antes de publicarse.
Due to the increasing amount of comments not relationed with the contents of this blog, every new comment will be examined prior to publication.