Durante la segunda
guerra mundial el ejército japonés fabrico tres tipos de cañonos
autopropulsados. En la primera categoría, la de la artillería de campaña,
estaban englobados los obuses y morteros que iban desde los 75 hasta los 300mm.
En la segunda categoría estaban los cañonmes contracarro de 75 y 77mm y por
último, la tercera categoría que abarcaba los cañones antiaereos de 20 y 37mm.
En 1940 el bastidor
del Tipo 97 Chi-ha sirvió de base para los cañones autopropulsados Ho-ni (
artillería cuarta ) y Ho-ro ( artillería segunda ). Estos vehículos deberían
equipar a las formaciones acorazadas que comenzaban a gestarse.
Además del bastidor, otro aspecto que tenían
en común estos vehículos es el hecho de que montaban el arma principal en una
casamata sin techo y descubierta por detrás que sustituía la superestructura
central del tanque así como su torreta.
El primer modelo de cazacarros, el Tipo 1
Ho-ni, montaba el cañón de 75mm Tipo 90 y fué el modelo que se fabricoó en
mayor número con alrededor de 125 unidades.
En 1943 el Ho-ni fué modificado dotándole de
una casamata completamente cerrada, un equipo de radio y el nuevo cañon de 75mm
Tipo 3. La nueva denominación del carro fué Ho-ni III. A pesar del éxito del
nuevo diseño, solo unas pocas unidades de prueba fueron fabricadas y ninguna de
ellas entró en combate. Tras la capitulación de Japón, el ejército de los
E.E.U.U. encontró estos vehículos en la base de Hakata en Kyushu.
La maqueta
Fine molds es
una casa japonesa que se especializa en vehículos y aviones japoneses de la
segunda guerra mundial.......y como no, las maquetas de Star Wars.
De sobras es
conocida la calidad de sus moldes, hacen honor al nombre de la empresa. También
es conocido el hecho de que no hacen grandes tiradas de sus moldes por que que
siempre es buena idea hacerse con sus maquetas en cuanto salen al mercado pues
algunas se acaban realmente pronto.
Esta maqueta en
particular ha salido al mercado conjuntamente con el tanque Tipo 97 Chi-ha
"mejorado" con la cual comparte todas las piezas del chasis, igual
que en la realidad.
Dentro de la caja encontramos 6 planchas de piezas
de plástico de color vrde oliva de buena calidad, Una plancha de piezas de
plástico transparente, de la cual solo utilizaremos 3 y que incluye un par de
botellas. Dos piezas fotograbadas para las defensas de los escapes y las
cadenas en vinilo.
El montaje es realmente simple y solo hay que
prestar atención a algunas piezas que pueden resultar parecidas para no colocar
unas por otras. Las cadenas, aunque son de vinilo, se pueden pegar con
pegamento o disolvente nitrocelulosico. El problema es que tienden a ser un
poco cortas por lo que no es mala idea calentarlas un poquito antes de
calzarlas con la ayuda de un secador de pelo o agua caliente.
La hoja de calcas incluye decoraciones para
dos vehículos; uno del regimiento de tanques 28 y otro del cuarto instituto
técnico.
Para pintar esta
maqueta utilicé una serie de técnicas que son de sobras conocidas por la
mayoría de los modelista y alguna no tanto.
En primer lugar
comencé por pintar todo el vehículo con el color más claro del camuflaje de
tres tonos, un verde hierba muy cálido al que a continuación aplique unas luces
y sombras tirándo el mismo color mezclado con un verde muy oscuro y diluido
para las sombras y el mismo verde de base pero meclado con color arena para las
luces. En ambos casos utilicé el aerógrafo con poca presión e intentando que la
mezcla de pintura estuviese lo suficientemente diluida como para que necesitase
varias pasadas para ver el efecto.
Después de dejar
secar un día completo le apliqué unos filtros locales a pincél utilizando las
mezclas de Mig que ya vienen en una solución muy bien proporcionada y resultan
inócuas para la capa de pintura de base. Los resultados con estos filtros son
muy sutiles y pueden perderse con el trabajo posterior así que podemos
aplicarlos más adelante.
Para los segundos filtros utilicé óleos de
diferentes colores que aplique en forma de aguadas sobre la superficie de la
maqueta previamente humedecida con aguarrás. De esta forma el óleo se esparce
un ena nube de color muy ténue que no deja cercos y se funde con las
siguientes. Esta es una forma muy sencilla de aportarle a la maqueta una buena
riqueza cromática.